Vicepresidente Burgos y resultados de encuesta de Paz Ciudadana: “El descenso en victimización es una noticia positiva”
17 de noviembre de 2015
Vicepresidente Burgos y resultados de encuesta de Paz Ciudadana: “El descenso en victimización es una noticia positiva”

En reunión del comité policial, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, junto a dos subsecretarías de la cartera, Carabineros y la Policía de Investigaciones, revisaron los resultados de la última encuesta entregada por la Fundación Paz Ciudadana, que arroja una baja de casi cinco puntos en el número de hogares en que algún miembro de la familia señala haber sido víctima de robo o intento de robo.

“Estamos satisfechos por los resultados que se han conocido en los últimos días y, adicionalmente, estamos preocupados y ocupados del tema del aumento del temor en el país”, sostuvo al término de la reunión el ministro del Interior (s) Mahmud Aleuy.

Las cifras, además de considerar esta significativa e histórica disminución de los niveles de victimización de 43,5% a 38,9%, muestran, paradójicamente, también un alza en la sensación de temor o inseguridad en la población, que las autoridades se han comprometido a enfrentar a través de diversas acciones.

Para el ministro del Interior (s), Mahmud Aleuy, el aumento del temor en el país tiene que ver con una cosa bastante específica, que tiene relación con el hecho de que cada día los delitos son más violentos. “Como esos delitos violentos tienen una expresión pública relevante, a través de los medios, es que se está produciendo esta disociación entre una baja sistemática del número absoluto de delitos y un aumento sistemático del índice de temor. Por lo tanto, hemos tomado un conjunto de decisiones que tienen relación con cómo vamos a abordar este aumento de temor y estableceremos los planes que corresponda para reducirlo en el tiempo, así como seguiremos reduciendo el número absoluto de delitos”, advirtió.

En la oportunidad, el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, destacó los resultados de la encuesta Paz Ciudadana, porque reafirman el trabajo desarrollado y que se venía anticipando a través de la baja en el número de casos policiales y procesos ante el Ministerio Público.

“En los registros continuos de las policías y de la Fiscalía, observábamos una baja en los delitos. Esta encuesta, que se hace directamente a los ciudadanos, directamente a los afectados, nos dice que viene bajando la ocurrencia de delitos. Es una de las bajas más importantes de los últimos cinco años, una baja importante de la delincuencia dicha por las propias víctimas. Pero al mismo tiempo, dicen que perciben más inseguridad y ese debe ser un desafío del Gobierno, de volver a equilibrar estas dos dimensiones, tan importantes del tema de la delincuencia. Por un lado, la real reducción de delitos y por otra esta idea de que perciben que la delincuencia es un problema cada vez más relevante en su vida y se sienten más inseguros”, dijo Frey.

Asimismo, el Vicepresidente Jorge Burgos en entrevista la mañana de este martes con radio ADN destacó como noticia positiva el descenso en victimización, pero que ese dato objetivo no tiene relación con el dato subjetivo que muestra un aumento en la sensación de temor. “Me dicen que no es primera vez que se produce este desacople entre ambos datos, pero nunca había sido tan marcado”, señaló Burgos.

“Ha habido algunos buenos resultados en este último tiempo. Dejándonos caer a desarmadurías de vehículos, hemos logrado desentrañar varios delitos de portonazos y detener bandas que habían realizado, algunas, hasta seis portonazos. Pero, hay que seguir trabajando. Las policías han destinado equipos especiales, estamos buscando más medidas tecnológicas y la única manera es que sigamos trabajando, de tal suerte que la próxima encuesta, esta baja de la victimización pueda ya ser, ojalá, una tendencia”, dijo el Vicepresidente Burgos este martes en radio ADN.

Además del trabajo coordinado entre todos los actores de la cadena de la lucha contra el delito, el Vicepresidente destacó en ADN que el proyecto de ley denominado agenda corta antidelincuencia debería estar aprobada a fines de este año. “Eso va a significar más penas para los reincidentes, menos calificación de ciertas circunstancias que pueden aminorar las penas, va a permitir algunas normas procesales que haga más difícil, en algunos casos, la libertad bajo fianza, y va a mejorar el control preventivo. Son instrumentos, que a nuestro juicio, colaboran en la lucha contra el delito. En esto no hay soluciones absolutas, pero la suma de políticas públicas, de resolver nudos que hay en la cadena de la lucha contra el delito, de focalizar, todas esas cosas van a ayudar y están ayudando”, comentó Jorge Burgos.